MICROECONOMIA


 

PROGRAMA

 

OBJETIVOS:
  • Desarrollar objetivamente análisis microeconómicos de acuerdo a la problemática que se vive en el mercado actual.
  • Divergencia la relación que existe entre los cambios de las variables de la oferta y demanda que afectan el crecimiento y comportamiento de los consumidores y productores.
  • Comprender y analizar el concepto y comportamiento de la elasticidad para la determinación de los precios y punto de equilibrio de los consumidores y productores en cuanto a la Estructura de Mercado.
  • Buscar y analizar la información encontrada en su entorno económico.

 

COMPETENCIA:
 

Analizar el comportamiento de los agentes y unidades económicas influyentes en la dinámica existente entre los consumidores y productores, en las asignaciones de sus recursos y en la toma de sus decisiones.

 

¿CÓMO INFLUYE LA MICROECONOMÍA PARA EL PROFESIONAL DE COMERCIO EXTERIOR EN LA TOMA DE DECISIONES?

 

 

CONTENIDOS

 

  1. Identifica y analiza las variables microeconómicas
  2. Identifica la estructura del flujo circular de bienes y rentas
  3. Profundiza el análisis de la demanda y oferta.Calcula y aplica las ecuaciones matemáticas en el análisis de la demanda y oferta
  4. Clasifica los tipos de elasticidad. Comprende y aplica la elasticidad precio del mercado, la eleasticidad ingreso y elasticidad cruzada
  5. Identifica y comprende supuestos sobre preferencias del consumidor. Analiza e interpreta las curvas de indiferencia, restricción presupuestal, punto óptimo de consumo
  6. Conjuga las variables de la teoría del productor. Analiza e interpreta las variables a corto y largo plazo. Analiza e interpreta las isocuantas, isocostos. Comprende la ruta de expansión
  7. Comprende y clasifica los costos de producción. Analiza los costos a corto y largo plazo
  8. Investiga la estructura del mercado. Profundiza la competencia perfecta. Profundiza la competencia imperfecta 

 

BIBLIOGRAFIA

 

Libros:

 

Fundamentos de Economía. Ana Luisa Grause Russek y Eduardo Alonso Cervantes Solís. Prentice Hall.

Principios de Economía. N. Gregory Mankiw. Thomson

Introducción a la Economía, Teoría y Práctica. Juan Manuel Blanco y Juana Aznar. Mc Graw Hill 

Microeconomía. Mochon. Mc Graw Hill 

Microeconomía con Aplicaciones a Latinoamérica. Samuelson. Mc Graw Hill 

Microeconomía Moderna. Miller, Roger Leroy. Miller, Roger Leroy. México Harla

Microeconomía. Maddala, G.S. Maddala, G.S. Mc Graw Hill

Microeconomía Intermedia-Análisis económico y comportamiento. Frank Robert. Mc Graw Hill

Microeconomía, Principios y  Aplicaciones. Hall, Roberth. Thomson

Principios de Economía/Problemas. De Juan, Rebeca. Mc Graw Hill   

 

Libros en Ingles:

 

Microeconomics. Campbell McConnell. Mc Graw Hill

Microeconomics. Stephen Slavin. Mc Graw Hill

 

Revistas:

 

·   Revista Dinero https://www.dinero.com/

·   Diario Portafolio https://www.portafolio.co

·   Investigaciones económicas de Bancolombia.

·   Revista Economía Colombiana  https://186.116.129.19/web/guest/herramientas/economia-colombian

. La Revista de Economía Institucional (ISSN 0124-5996) https://www.economiainstitucional.com

 

Cibergrafía:

·         Web Site de la Dr. Angélica María Carvajal Guerrero, Docente del Programa Comercio Exterior UDES: https://angelicacarvajalguerrero.webnode.es

·         Web Site del Economista Jorge Enrique Rodríguez Guevara: https://sites.google.com/site/jorgenriquerodriguezguevara/principal

·         Blog del Economista Jorge Enrique Rodríguez Guevara: https://documentosdeeconomia.blogspot.com/

·         Foro Económico Mundial: https://www.weforum.org/issues/global-competitiveness

·         Legis Comercio Exterior: https://www.legiscomex.com/

·         Investigaciones económicas y estrategias de Bancolombia: https://investigaciones.bancolombia.com/InvEconomicas/home/homeinfo.aspx

·         Mi propio negocio:  https://www.myownbusiness.com/

·         Portal de la revista el futurista:  https://www.wfs.org/futurist

·         Revista Portafolio:  https://www.portafolio.co/

·         Portal y referentes Diario BBC:  https://www.bbc.co.uk/mundo/

·         Revistas todo MBA:  https://www.todomba.com/submit-a-web-link/revistas-economicas-internacionales/

·         Harvard Business Review:  https://hbr.org/

·         Revista de Comercio Exterior de México: https://revistas.bancomext.gob.mx/rce/sp/index_rev.jsp

·         Revista Dinero:  https://www.dinero.com/home

·         Sitio especializado en comercio exterior: https://www.ecci.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=481%3Asitio-especializado-en-comercio-exterior&catid=87%3ACentro+de+Informaci%C3%B3n+y+Documentaci%C3%B3n&Itemid=184&limitstart=6

·         Revista Comercio Exterior:  https://revistacomercioexterior.com/ce/

·         Revista de Tecnología: https://www.technologyreview.com/

·         Curso de Comercio Exterior: https://www.aulafacil.com/Comex/Cursocomex.htm

·         Curso de Economía: www.aulaeconomica.com

·         Facultad de Ciencias Económicas: www.econ.uba.ar

·         Buscadores: www.slideshare.net

·         Economía Internacional: https://www.mitecnologico.com/Main/EconomiaInternacional

·         Finanzas Internacionales: https://www.icesi.edu.co/ocw/finanzas/finanzas-internacionales/material-de-clase

      .          Introducción al comercio en el botón recursos): https://ici.unq.edu.ar/index.htm

 

 

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES B-2013

COMERCIO EXTERIOR 06105 Y SALON B 204

LUNES6:00-8:30 AM

 

5 DE AGOSTO: REPASO DE FUNDAMENTOS E INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA

12 DE AGOSTO: TABLA Y LEY DE LA DEMANDA

19 DE AGOSTO: FESTIVO 

26 DE AGOSTO: TABLA Y LEY DE LA OFERTA

2 DE SEPTIEMBRE: PUNTO DE EQUILIBRIO DE LA DEMANDA Y OFERTA

9 DE SEPTIEMBRE: PARCIAL P1

16 DE SEPTIEMBRE: ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

23 DE SEPTIEMBRE: ELASTICIDAD DE LA OFERTA

30 DE SEPTIEMBRE: ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y LA OFERTA

7 DE OCTUBRE: PARCIAL P2

14 DE OCTUBRE: FESTIVO

21 DE OCTUBRE: TEORÍA DEL PRODUCTOR

28 DE OCTUBRE: TEORÍA DEL CONSUMIDOR

2 DE NOVIEMBRE: (RECUPERACION LUNES FESTIVO 4 DE NOVIEMBRE) ESTRUCTURA DEL MERCADO: COMPETENCIA PERFECTA

4 DE NOVIEMBRE: FESTIVO

9 DE NOVIEMBRE: (RECUPERACION LUNES FESTIVO 4 DE NOVIEMBRE) COMPETENCIA IMPERFECTA: MONOPOLIO, OLIGOPOLIO Y COMPETENCIA MONOPOLISTICA

11 DE NOVIEMBRE: FESTIVO

18 DE NOVIEMBRE: EXAMEN FINAL

 

 

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES B-2013

COMERCIO EXTERIOR 06105 W SALÓN B-304

MARTES 4:50-7:05 PM

 

6 DE AGOSTO: REPASO DE FUNDAMENTOS E INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA

13 DE AGOSTO: TABLA Y LEY DE LA DEMANDA

20 DE AGOSTO: TABLA Y LEY DE LA OFERTA

27 DE AGOSTO: PUNTO DE EQUILIBRIO DE LA DEMANDA Y OFERTA

3 DE SEPTIEMBRE: PARCIAL P1

10 DE SEPTIEMBRE: ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

17 DE SEPTIEMBRE: ELASTICIDAD DE LA OFERTA

24 DE SEPTIEMBRE: ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y LA OFERTA

1 DE OCTUBRE: TEORÍA DEL PRODUCTOR

8 DE OCTUBRE: PARCIAL P2

15 DE OCTUBRE: TEORÍA DEL CONSUMIDOR

22 DE OCTUBRE: ESTRUCTURA DEL MERCADO: COMPETENCIA PERFECTA

29 DE OCTUBRE: COMPETENCIA IMPERFECTA: MONOPOLIO

5 DE NOVIEMBRE: COMPETENCIA IMPERFECTA: OLIGOPOLIO

12 DE NOVIEMBRE: COMPETENCIA IMPERFECTA: COMPETENCIA MONOPOLISTICA

19 DE NOVIEMBRE: EXAMEN FINAL

 

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES B-2013

ADMINISTRACION FINANCIERA 06105 A SALÓN AUDIOVISUALES 3

MIÉRCOLES: 6:00-8:30 AM

 

7 DE AGOSTO: FESTIVO

14 DE AGOSTO: REPASO DE FUNDAMENTOS E INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA

21 DE AGOSTO: TABLA Y LEY DE LA DEMANDA

28 DE AGOSTO: TABLA Y LEY DE LA OFERTA

4 DE SEPTIEMBRE: PUNTO DE EQUILIBRIO DE LA DEMANDA Y OFERTA

11 DE SEPTIEMBRE: PARCIAL P1

18 DE SEPTIEMBRE: ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

25 DE SEPTIEMBRE: ELASTICIDAD DE LA OFERTA

2 DE OCTUBRE: ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y LA OFERTA

9 DE OCTUBRE: TEORÍA DEL PRODUCTOR

16 DE OCTUBRE: PARCIAL P2

23 DE OCTUBRE: TEORÍA DEL CONSUMIDOR

30 DE OCTUBRE: ESTRUCTURA DEL MERCADO: COMPETENCIA PERFECTA

6 DE NOVIEMBRE: COMPETENCIA IMPERFECTA: MONOPOLIO

13 DE NOVIEMBRE: COMPETENCIA IMPERFECTA: OLIGOPOLIO Y COMPETENCIA MONOPOLISTICA

20 DENOVIEMBRE: EXAMEN FINAL

 

NOTA: EL EXAMEN FINAL PARA LOS TRES GRUPOS SE REALIZARA POR ESCRITO. SE EVALUARA TODO LO VISTO DURANTE EL SEMESTRE.

 

EL HORARIO DE ASESORIAS SON LOS LUNES DE 6:00-8:00 PM

                                                              MIERCOLES DE 6:00-8:00 PM

 

LAS EVALUACIONES SE REALIZARAN DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO POR EL REGLAMENTO ACADÉMICO, DE LA SIGUIENTE FORMA:

 

PARCIAL P1:      10%:      5%: TRABAJOS, EJERCICIOS EN CLASE

                                                     5%: ASISTENCIA

                                     20%: EXAMEN

 

PARCIAL P2:      10%:      5%: TRABAJOS, EJERCICIOS EN CLASE

                                                       5%: ASISTENCIA

                                      20%: EXAMEN

 

PARCIAL P3:      20%:      10%: TRABAJOS, EJERCICIOS EN CLASE

                                                        10%: ASISTENCIA

                                      20%: EXAMEN

 



Crea una página web gratis Webnode